Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • 21 Best Part-Time Jobs That Actually Pay Well
    • TRANSITION WINTER TRAINING INTO SPRING ENDURANCE
    • Is Whey Protein Good for Weight Loss? What to Know
    • Understanding Why Homebuyers Get Into Property Bidding Wars
    • 8 Simple Ways To Reduce Sun Exposure ► Slim Damsel
    • How to Advocate for Yourself in a Doctor’s Appointment – Bipolar Burble Blog
    • How to Make Money As A Pet Sitter
    • 17 Legit Ways To Get Paid To Download Apps
    Persevering Purple Ribbon
    • Home
    • Shop
    • Covid 19 News
    • Fitness
    • Health Resources
    • Diet & Nutrition
    • Financial Support
    Persevering Purple Ribbon
    Home»Health Resources»La EM y el sexo
    Health Resources

    La EM y el sexo

    IntellandBBy IntellandBApril 5, 2024No Comments8 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Marzo es elmes de concientización de la EM

    La doctora acquainted Lisa Doggett tenía 36 años cuando le diagnosticaron esclerosis múltiple (EM), después de que una mezcla de mareo, desfase horario y vértigo, seguidos de vista doble y cambios de su sentido del gusto, hicieran que acuda a un neurólogo.

    “Ahora que lo recuerdo, debí haberlo sospechado, pero incluso siendo doctora, ni siquiera se me ocurrió”, dijo Doggett, autora de “Up the Down Escalator: Medicine, Motherhood, and Multiple Sclerosis ”. “Cuando escuché las palabras esclerosis múltiple, me sentí aliviada de que no fuese un tumor en el cerebro, pero también asustada porque recordé cuando trataba pacientes con EM que estaban muy discapacitados y realmente sentí que todas las puertas de mi futuro se cerraban de golpe en mi cara. Fue una sensación aterrorizante”.

    Lo que Doggett, quién también tenía dos hijos pequeños, no comprendía period en qué forma el diagnóstico afectaría su relación con su pareja.

    “La EM afecta gravemente los matrimonios, todas las relaciones íntimas porque implica un mayor nivel de estrés y eso ciertamente fue verdad para mi esposo y yo”, dijo Doggett. “Con el tiempo, eso va y viene. Han habido momentos en los cuales su ansiedad ha sido peor que la mía y he tenido que decirle, ‘no tienes permiso de que esto te afecte a ti más que a mí’”.

    Las mujeres tienen tres veces más posibilidades de tener EM que los hombres. Al igual que Doggett, después de la conmoción inicial del diagnóstico, muchas mujeres también tienen una sensación de vergüenza, preguntándose si ellas hicieron algo que causó que tengan esta enfermedad crónica, explicó Heidi Crayton, M.D., una neuróloga y directora médica de MS Middle en el área metropolitana de Washington, D.C. También hay una nube de incertidumbre relacionada con la posible discapacidad en el futuro, además de los impactos físicos actuales y las preocupaciones de cómo reaccionarán sus parejas. Esas cargas pueden crear caos en las relaciones íntimas.

    Mira: Cómo afecta la EM al sistema nervioso central >>

    “La forma en que la EM afecta una relación depende mucho de cuán buena es la comunicación en esa relación, los niveles de vergüenza y la voluntad de enfrentar la enfermedad”, dijo Gayle Lewis, Ph.D., psicóloga y profesional médica certificada de esclerosis múltiple. “Porque cuando hablas con alguien al respecto, cuando hablas con tu pareja de eso, todo se vuelve más actual. Cuando no dices nada y lo mantienes en secreto, casi puedes pretender que la enfermedad no existe”.

    El esposo de Doggett, con quien ha estado casada desde que tenía 18 años, estuvo con ella cuando recibió el diagnóstico y la apoyó durante los posteriores tratamientos, brotes y la correspondiente montaña rusa de emociones. Y trabajaron duro en su comunicación con el paso de los años.

    “Me sentía cómoda cuando hablaba con todos mis seres queridos acerca del diagnóstico”, dijo. “Sé que muchas personas con EM no pueden hacerlo. Todavía hay mucho estigma relacionado con enfermedad. Pude comunicarme con personas por teléfono o por correo electrónico, pude compartir las noticias y tuve suerte de obtener mucho apoyo”.

    Pero eso no siempre es así.

    “Cuando atiendo a mujeres jóvenes, frecuentemente vienen con su pareja y la relación usualmente es, ‘¿qué puedo hacer para ayudar a mi pareja?’” dijo Crayton. “Pero con mujeres mayores, frecuentemente veo como se quedan solas porque los hombres no siempre se quedan”.

    Relaciones románticas con la EM

    Es suficientemente difícil tener una comunicación abierta acerca de enfermedades crónicas con una pareja con quién se tiene confianza, pero es incluso más difícil para mujeres que quieren empezar una relación. Deben encontrar un equilibrio entre decírselo demasiado pronto a una posible pareja, antes de estar listas o esperar demasiado, y hacer que su posible pareja se sienta engañada.

    “Puede ser una sensación muy aterradora. Y también puede ser una carga muy pesada tener que decírselo a alguien cuando no estás lista para hacerlo”, dijo Lewis. “Pero si eres asintomática como muchas personas con una EM con recaídas y remisiones, entonces puedes decirle a tu posible pareja el tipo de EM que tienes, como ha sido hasta ese momento y en qué forma interfiere o no con tu vida cotidiana. Y muchas posibles parejas dicen, ‘está bien, no hay problema’”.

    En definitiva, el momento adecuado para hablar al respecto es cuando te sientas cómoda.

    “Escucha tus instintos”, dijo Crayton. “Si sientes que es el momento apropiado para decírselo a alguien, eso es fantástico. Si no es así, entonces no lo hagas. Es tu información private y puedes optar por divulgarla o no y puedes escoger el momento en que decidas hacerlo”.

    En qué forma la EM puede afectar tu vida romántica

    La EM se manifiesta diferentemente para cada persona. Crayton la llama la enfermedad “copo de nieve” porque los síntomas son únicos para cada persona. Pero dependiendo de la ubicación de las lesiones en la columna y en el cerebro, muchas mujeres podrían experimentar entumecimiento en la región genital, una incapacidad de tener orgasmos o reacciones espáticas en sus extremidades que podrían hacer que el sexo sea difícil o incómodo. La fatiga, la depresión y bajos niveles de libido también pueden causar una falta de interés en el sexo. La falta de management de la vejiga y de los intestinos es la preocupación más común de los pacientes de Crayton.

    Lee: Más allá de lo físico: En qué forma afecta tu vida la EM >>

    “Eso causa mucha ansiedad en las mujeres”, explicó. “Piensan, ‘¿qué pasa si mi vejiga falla durante relaciones sexuales?’”

    El temor a dichos accidentes y a la reacción de sus parejas puede evitar que una mujer desee participar en relaciones sexuales.

    “Tener EM puede hacer que una mujer se sienta fea, deformada, desfigurada e indeseable y eso no va a incentivar a alguien para que trate de salir a conocer a otra persona o para que tenga intimidad con su pareja”, explicó Lewis.

    Si tienes actividades sexuales, asegúrate de hablar con tu proveedor de atención médica acerca de métodos anticonceptivos y de si planeas tener hijos. Tomar medicamentos para la EM no afecta tus opciones anticonceptivas, pero Crayton cube que algunos medicamentos pueden ser perjudiciales para el feto, así que tu plan de tratamiento podría cambiar si te embarazas.

    Cómo recuperar tu intimidad cuando vives con EM

    Los síntomas o temores de la EM no tienen que afectar tu vida sexual. Aquí encontrarás cinco consejos que serán útiles para tu intimidad física si vives con EM:

    1. Comunícate en forma temprana y frecuente. Si ciertas posiciones no funcionan para ti o si deseas tomarlo con calma por la fatiga, díselo a tu pareja y hagan los cambios que sea necesarios. “Sé lo más honesta posible”, dijo Lewis. “Y si eso no funciona, si una pareja se rinde, inténtalo de nuevo. Eso implica hablar de eso después, fuera del dormitorio. Hablen al respecto cuando ya no estén tratando de tener intimidad, en un lugar seguro en el que puedan ser honestos”. Si comunicarte resulta difícil, considera acudir a psicoterapia para parejas para obtener estrategias útiles.

    2. No tengas miedo de reír. Pueden haber situaciones incómodas y poder reír al respecto podría disminuir la tensión, lo cual podría, a su vez, facilitar la comunicación. “Las personas que tienen relaciones exitosas, ríen mucho y eso las une”, dijo Crayton.

    3. Redefine la intimidad. Las personas tienen nociones preconcebidas de la intimidad, pero la intimidad puede experimentarse de muchas formas. “Puede ser un masaje, acurrucarse o simplemente tener contacto de piel a piel. Lo esencial es la conexión”, dijo Crayton. “La conexión es a veces una palabra más cómoda que la intimidad, lo cual tiende a tener una definición muy limitada en las mentes de las personas”.

    4. Prueba un ejercicio de mapeo corporal. Las lesiones podrían cambiar la forma y los lugares en los que deseas que te toquen, así que Lewis sugiere un ejercicio de mapeo corporal para que identifiques nuevamente tus deseos. “Encuentra un momento y un lugar en el que tengas privacidad en el cual puedas relajarte y encontrar diferentes formas en las que puedas tocar tu cuerpo. Usa tu mano, una pluma, una tela suave y aplica cada una para tocarte a lo largo de tu cuerpo muy lentamente y trata de identificar qué se siente bien y qué no”.

    Podrías encontrar una parte nueva del cuerpo que te excite. Luego, haz que tu pareja vea, muéstrale lo que te gusta y dile cómo se siente eso.

    “Es una experiencia muy íntima”, explicó Lewis. “El objetivo no es alcanzar un orgasmo, no es la meta last, sino el proceso”.

    5. Sigue teniendo tiempo para “ti”. “Incluso si no estás teniendo buenos momentos íntimos con tu pareja o si no tienes una, deberías seguir practicando ejercicios masturbatorios”, aconsejó Lewis. “Porque tu sexualidad es tuya. No es la sexualidad de tu pareja”.


    Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Novartis

    From Your Website Articles

    Associated Articles Across the Internet



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMS and Sex – HealthyWomen
    Next Article What are the pros and cons of testamentary trusts in estate planning?
    IntellandB
    • Website

    Related Posts

    Health Resources

    8 Simple Ways To Reduce Sun Exposure ► Slim Damsel

    May 1, 2024
    Health Resources

    And Now For Something Completely Different – The Health Care Blog

    April 16, 2024
    Health Resources

    If data is the new oil, there’s going to be war over it – The Health Care Blog

    April 15, 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Top Posts

    TRANSITION WINTER TRAINING INTO SPRING ENDURANCE

    May 1, 2024167

    How to Make Money As A Pet Sitter

    May 1, 2024164

    Understanding Why Homebuyers Get Into Property Bidding Wars

    May 1, 2024141

    Is Whey Protein Good for Weight Loss? What to Know

    May 1, 2024134

    8 Simple Ways To Reduce Sun Exposure ► Slim Damsel

    May 1, 2024127
    Categories
    • Covid 19 News
    • Diet & Nutrition
    • Financial Support
    • Fitness
    • Health Resources
    • Mental Wellness
    • Remote Work
    About us

    PPR (Persevering Purple Ribbon LLC) is a Public Health Service Business. We foster, support and promote the power of human perseverance while heightening COVID-awareness. We provide this service through our website, social media, merchandise, productive partnerships, and giveaways. We utilize the Persevering Purple Ribbon as a unifying symbol of resilience for those affected physically, socially and financially by COVID-19. PPR is the official pandemic survivor symbol that represents the survivors and honors our fallen, while simultaneously demarcating the Covid era. Our alignment with those affected stems from our core principles:

    Individual resilience is a foundation for social growth and collective struggles to overcome adversities like COVID-19.

    The power of symbols as identifiers and reminders of universal struggles and unifiers of humanity though emblems like the Persevering Purple Ribbon.

    Providing financial assistance in various forms to aid and support those in need. This is a hallmark of our effort toward unity as a tool to persevere through hardships.

    As we face the negative, life-altering effects of COVID-19, we embrace the positive potential in society and PPR celebrates those who are persevering on many levels through the Covid Era.

     

    Our Picks

    10 Easy Ways to Eat More Vegetables Every Day

    January 29, 2024

    Mental health problems and admissions to hospital for accidents and injuries in the UK military

    March 8, 2024

    10 Ways to Make Money With Your Phone

    February 2, 2024

    What Is a Heart-Healthy Diet?

    February 10, 2024

    The Best Diet For Stubborn Belly Fat

    March 14, 2024

    Heat Up” New Year Weight Loss With An IR Bodywrap

    April 5, 2024
    Categories
    • Covid 19 News
    • Diet & Nutrition
    • Financial Support
    • Fitness
    • Health Resources
    • Mental Wellness
    • Remote Work
    • Privacy Policy
    • Disclaimer
    • Terms & Conditions
    • About us
    • Contact us
    Copyright © 2024 Perseveringpurple.com All Rights Reserved.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.